Los virus informáticos aparecen en 1949, cuando un científico matemático llamado John Louis Von Neumann, de origen húngaro, escribió un artículo el cual fue publicado en la revista científica New York, donde expone su "Teoría y organización de autómatas complejos", donde demostraba la posibilidad de desarrollar pequeños programas que pudiesen tomar el control de otros, de similar estructura.
En 1959 en los laboratorios de la Bell Computer 3 jóvenes programadores: Robert Thomas Morris, Douglas McIlory y Victor Vysottsky, por entretenimiento crearon un juego al que llamaron CoreWar, inspirados en la teoría de John Von Neuman, publicada en 1949.
El CoreWar se basaba en ejecutar programas que iban disminuyendo la memoria del computador y el ganador era el que conseguía eliminarlos totalmente, sin embargo este juego fue mantenido en el anonimato, debido a que en aquellos años la computación era manejada por una pequeña elite de intelectuales.
A pesar de aquel anonimato, años más tarde, existen reportes acerca del virus Creeper, creado en 1972 por Robert Thomas Morris, que atacaba a las IBM 360, emitiendo periódicamente en pantalla el mensaje: "I'm a creeper... catch me if you can!" (soy una enredadera, agárrenme si pueden). Para eliminar este problema se creó el primer programa antivirus denominado Reaper (segadora), ya que se desconocía el concepto de antivirus en aquella época.
En 1983 Keneth Thompson, quien en 1969 creó el sistema operativo UNIX, resucitó las teorías de Von Neumann y la de los tres programadores de la Bell y en aquel año siendo protagonista de una ceremonia pública presentó y demostró la forma de desarrollar un virus informático.
En 1984 Fred Cohen, al ser homenajeado en una graduación, en su discurso de agradecimiento incluyó las pautas para el desarrollo de un virus. Este y otros hechos posteriores lo convirtieron en el primer autor oficial de los virus; ese mismo año escribió su libro "Virus informáticos: teoría y experimentos", donde además de definirlos los califica como un grave problema relacionado con la Seguridad Nacional.
Principales vías de infección:
- Redes Sociales.
- Sitios webs fraudulentos
- Redes P2P (descargas con regalo)
- Dispositivos USB/CDs/DVDs infectados.
0 comentarios:
Publicar un comentario